HOPE/HOPELESSNESS, Acapulpo, colectivo de arte, MOMA, 2014
Acapulpo, colectivo de arte, presenta “Hope/Hopelessness” obra portadora de una estética múltiple y compleja. Este grupo de artistas, sostiene la noción de que ningún punto de vista tiene verdad ni validez universal y lo demuestra en la concepción de una obra con múltiples visiones e interpretaciones. Apuntando a una concepción relativista, donde la realidad está en relación con el sujeto que la experimenta, Acapulpo, pareciera oponerse a las verdades objetivas y a los acuerdos ecuménicos para así abrir caminos que conduzcan a nuevas visiones.
Juan Mesz, Leandro Sívori y Fernando Zagales, artistas integrantes de este equipo, proponen una estética de lo posible, invitando a los espectadores a transitar un camino de libres interpretaciones. La intención de avivar la mirada crítica y única del espectador pareciera alentar el espíritu de análisis de cada persona potenciando la suma de criterios personales alejados de una generalización absurda. La visión sobre las respuestas de los hombres que, como sostiene Octavio Paz, va cambiando, constituye el eje de trabajo de estos artistas que no se dejan atrapar por coincidencias o analogías falaces.
La obra se convierte, de este modo, en un conjunto de volúmenes que se abren a una diversidad de significados. Este grupo escultórico muta en su fisonomía y en su sentido en la medida en que se lo va recorriendo. El área de 360° de recorrido se genera una visual posible para el hombre, pero muy pocas veces adoptada. El abordaje consciente de esta obra nos permite alcanzar visiones asombrosas y nos propone volver a una conducta trascendente que no debemos olvidar.
Grace Bayala